Results for 'Aldo De La Puente'

996 found
Order:
  1.  10
    Area de Tecnología.Aldo De La Puente - 2010 - Polis (Misc) 1 (12):46-49.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Capital social y participación en los programas sociales.Aldo De La Puente - 2008 - Polis 1 (10-11):134-141.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Entre la esclavitud y la libertad: Consecuencias legales de la manumisión según el derecho mālikí.Cristina de la Puente - 2000 - Al-Qantara 21 (2):339-360.
    El derecho de un esclavo a ser manumitido le confiere un status jurídico distinto del que poseen el hombre libre y el esclavo corriente. Tanto antes de que la liberación se consume, como después, los manumitidos tienen unos derechos y obligaciones regulados por el derecho islámico de acuerdo con su nueva personalidad jurídica: umm wald, mukātab, mudahbar, mawlà, etc., que condicionan y limitan el modo de relacionarse con otros individuos, de constituir grupos y, en definitiva, de integrarse en la sociedad. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Veneración profética en el Reino Nazarí de Granada a través de la creación y la transmisión de obras de hadiz musalsal.Cristina de la Puente - 2021 - Al-Qantara 42 (1):09-09.
    This article focuses on some aspects of the prophetic veneration through a very specific sub-genre of ḥadīth literature, the so-called ḥadīth musalsal or chained prophetic transmission. Musalsal is the name given to the ḥadīth that in each of the links in the chain of transmission repeat identical expressions or sayings. Often, these expressions refer to a certain ritual or gesture that goes together with the delivery of the saying to the prophet. This article therefore deals with a ritualized transmission in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  28
    La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre.Carlos de la Puente - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):253-266.
    La teoría de la intersubjetividad que Sartre postuló en El ser y la nada afi rma que los encuentros entre seres humanos son necesariamente reifi cantes. El autor de este artículo propone que uno de los determinantes teóricos de esta visión tan pesimista de los encuentros entre seres humanos es la concepción de Sartre de la afectividad como una degradación de la conciencia. El autor explora esta visión de lo afectivo, que Sartre desarrolló inicialmente en su ensayo Bosquejo de una (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Límites legales del concubinato: normas y tabúes en la esclavitud sexual según la Bidāya de Ibn Rušd.Cristina De la Puente - 2007 - Al-Qantara 28 (2):409-433.
  7.  1
    Presentación.Cristina De la Puente - 2007 - Al-Qantara 28 (2):349-352.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La cristianizaciÓn de la Rus' kievita seg´un" El relato de los años pasados".Inés García de la Puente - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:63-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Esclavitud y matrimonio en "al-Mudawwana al-kubra" de Sahnun.Cristina De la Puente - 1995 - Al-Qantara 16 (2):309-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Baldick, Julián. Homer and the Indoeuropeans. Comparing Mythologies.Inés García de la Puente - 2001 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 6:300.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Between slavery and freedom: The legal consequences of manumission according Maliki law.C. De la Puente - 2000 - Al-Qantara 21 (2):339-360.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Derecho constitucional: nuevas tendencias & temas conflictivos.Ñique de la Puente, José Antonio, Gilmer Alarcón & Guido Aguila Grados (eds.) - 2014 - [Lima, Perú]: Editorial San Marcos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Educar hijos hoy. Bases y estrategias para un proyecto educativo familiar.Fernando de la Puente - 2005 - Critica 55 (928):16-21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. In memoriam: el P. Gabriel del Estal Gutiérrez (10-XI-2008).P. Felicísimo Castaño de la Puente - 2009 - Ciudad de Dios 222 (1):11-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  67
    La cristianización del la Rus' kievita según "El relato de los años pasados".García de la Puente Inés - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:63-73.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Pensar el 2001, interpelar a las subjetividades de la crisis. Entrevista a Diego Sztulwark.Ramiro Manduca & Maximiliano de la Puente - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e107.
    Pensar el 2001, interpelar a las subjetividades de la crisis. Entrevista a Diego Sztulwark.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Entre la esclavitud y la libertad: consecuencias legales de manumisión según el derecho malikí.Cristina de la Puente González - 2000 - Al-Qantara 21 (2):339-360.
    El derecho de un esclavo a ser manumitido le confiere un status jurídico distinto del que poseen el hombre libre y el esclavo corriente. Tanto antes de que la liberación se consume, como después, los manumitidos tienen unos derechos y obligaciones regulados por el derecho islámico de acuerdo con su nueva personalidad jurídica: umm wald, mukatab, mudabbar, mawlà, etc., que condicionan y limitan el modo de relacionarse con otros individuos, de constituir grupos y, en definitiva, de integrarse en la sociedad. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Límites legales del concubinato: normas y tabúes en la esclavitud sexual según la Bidaya de Ibn Rusd.Cristina de la Puente González - 2007 - Al-Qantara 28 (2):409-433.
    El concubinato es una relación con consecuencias legales discutidas y reguladas por todas las escuelas jurídicas islámicas. Las relaciones entre un hombre y su concubina están limitadas por distintas normas de carácter jurídico-religioso, que tienen que ver con diferentes factores: tabúes sexuales y familiares, el estatus de esclava de la concubina, las obligaciones del hombre respecto a los individuos que hay bajo su guarda, etc. El objetivo de este artículo es estudiar cuáles son los límites del concubinato según los establece (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Obras transmitidas en Al-Andalus por Abu 'Ali al-Sadafi.Cristina de la Puente González - 1999 - Al-Qantara 20 (1):195-200.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La visión tomista de la belleza como resultado del amor y de la belleza divinos.María Candelas de la Puente Miguel - 1984 - Revista Agustiniana 25 (76):107-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Introducción al dossier: “A 20 años del 2001: memorias, representaciones, militancias y reverberancias”.Ramiro Manduca & Maximiliano de la Puente - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e101.
    Introducción al dossier: “A 20 años del 2001: memorias, representaciones, militancias y reverberancias”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Esclavitud y matrimonio en" al-Mudawwana al-kubra" de Sahnun.Cristina de la Puente - 1995 - Al-Qantara 16 (2):309-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Caring for Family Members With Alzheimer’s and Burnout Syndrome: Impairment of the Health of Housewives.María Luisa Avargues-Navarro, Mercedes Borda-Mas, Alina de las Mercedes Campos-Puente, María Ángeles Pérez-San-Gregorio, Agustín Martín-Rodríguez & Milagrosa Sánchez-Martín - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
  24. Procesos evolutivos comparados en disciplinas fácticas:¿ isomorfismos o interdependencias necesarias.Eduardo Aldo Musacchio - 2001 - Episteme 12:47-59.
    Se presentan y comparan entre sí procesos o secuencias evolutivas que se reconocen en diferentes disciplinas fácticas. Un modelo generalizado intenta reunir y focalizar el estudio comparado entre el desarrollo genético , la embriogénesis y la psicogénesis . Se buscan caracteres adecuados que permitan reconocer, por medio de sus diferentes estados, las interdependencias entre los diferentes niveles de organización. La sucesión de los estados que se correlacionan debe respetar una dirección obligada para permitir el normal desenvolvimiento de los procesos teleonómicos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Informação e Ambientes Organizacionais: Ensaio Sobre a Din'mica Dos Ambientes Informacionais Nas Organizações.Antonio Rodrigues de Andrade, Catarina Roseira & Aldo de Albuquerque Barreto - 2016 - Logeion Filosofia da Informação 2 (2):104-119.
    O termo informação ganhou relevância preponderante nas décadas finais do século passado, quando, a explosão informacional, potencializada pelas tecnologias emergentes, fez com que o seu tratamento ganhasse nova dimensão, devido ao seu ritmo cada vez mais crescente. A informação é um elemento fundamental das empresas que procuram a conquista da vantagem competitiva. Para utilizá-la de forma estratégica é importante saber que informações são adequadas, deixar as informações disponíveis e acessíveis, saber as informações relevantes, sua origem e a quem endereça-las e (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    De la inmunidad a la autoinmunidad: la disolución del orden social.Aldo Mascareño - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:98-118.
    La alta complejidad de la sociedad moderna produce interdependencias que no pueden ser controladas por sus operaciones de origen. Muchas de estas interdependencias contribuyen a la mantención de límites y a la coordinación social generalizada; otras, no obstante, producen efectos complejos no esperados cuyas consecuencias pueden destruir a las mismas unidades que las producen. Aquellas operaciones que contribuyen a la coordinación social son reconocibles como operaciones inmunitarias; las otras pueden denominarse operaciones de autoinmunidad. Mediante una revisión de autores clave en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    De la escena ritual a la teatral en una obra de teatro indígena prehispánico: Rabinal Achí o Danza del Tun.Patricia Henríquez Puentes - 2008 - Aisthesis 44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Antecedentes de la dialéctica y el rompimiento hegeliano.Aldo Raúl Díaz Medina - 2012 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 2 (4):50-63.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  34
    Auto-caotización en la sociedad mundial. Lineamientos para una teoría de la diferenciación contextual.Aldo Mascareño - 2012 - Cinta de Moebio 44:61-105.
    La sociedad mundial moderna se caracteriza por su alta complejidad, es decir, por la continuamente cambiante interrelación de sus elementos. El resultado de ello es una constante diferenciación y especialización de espacios sociales orientada a manejar la incertidumbre que esa complejidad genera. Pa..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Origenes Y desarrollo de las fundaciones: Del derecho antiguo al derecho indiano.Aldo Armando Cocga & Profesor Honoris Causa Catedrático - 1981 - Humanitas 22:337.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El tratado de las obligaciones dialógicas en la Edad Media: el caso de Robert Fland.Mauricio Beuchot Puente - 1988 - Dianoia 34:169-180.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Filosofía e historia de la filosofía.Mauricio Beuchot Puente - 1988 - Dianoia 34:206-214.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Filosofía de la Física Estadística y la Termodinámica.Aldo Filomeno - forthcoming - Enciclopedia de la Sociedad Española de Filosofía Analítica.
    En esta entrada se mencionan las principales cuestiones en los fundamentos de la mecánica estadı́stica y la termodinámica, y las cuestiones filosóficas en las que repercuten estas áreas de la fı́sica. Al final se añaden lecturas recomendadas, enfatizando las traducidas al español.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Construcción visual y semiótica de la educación inclusiva.Aldo Ocampo González - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230134.
    El presente artículo interroga de la naturaleza semiótica de la educación inclusiva y sus problemas de regulación ontológicos, visuales y epistémicos. Este problema comienza a evidenciarse cuando, buena parte, de la consciencia heurística de la educación especial se toma literalmente como la lengua natural de un espacio intelectual en blanco pero altamente generador en la transformación del conocimiento pedagógico. Tal transferencia, devino en la cristalización de un modelo semiótico universal que alcanza su efectividad a través de la castración de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Epistemología de la educación inclusiva o la pregunta por sus dilemas de definición.Aldo Ocampo González - 2023 - Escritos 31 (66):144-161.
    El presente artículo analiza algunos de los dilemas definitorios más relevantes del campo de la educación inclusiva. Sus desarrollos cognitivos actuales no son más que un peculiar sistema de ignorancia sancionada que opera con gran fuerza a través de la metáfora del engañador-engañado, es decir, una espacialidad argumentativa que nace engañada y que produce múltiples formas de engaño. Lo que conocemos como educación inclusiva no es más que una racionalidad que trabaja sin referencias objetivas sobre sí mismas. Lo cierto es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    La Filosofía Nuestroamericana En la Filosofía Chilena: Una Mirada a la Segunda Mitad Del Siglo XX.Aldo Ahumada Infante - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (2):44.
    El término nuestroamericano —utilizado por Horacio Cerutti— tiene sus fundamentos en el concepto "Nuestra América". Este hilo conductor de pensamiento tiene como hecho ineludible el hacerse cargo de la realidad en que se vive y del lugar en donde se está, hecho expresado en un permanente interés en la identidad cultural y nacional, como también por una lectura crítica y explicativa del desarrollo de las ideas. En el caso de Chile, a nuestro juicio, la memoria filosófica nuestroamericana ha tendido a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Deontología de las profesiones sanitarias auxiliares.Aldo Leoni - 1963 - Madrid,: Editorial Coculsa.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. An-Tropos, vacío y antigiro: La Metáfora de Aristóteles desde el estudio de la pregunta por el Ser en Ser y Tiempo de Martín Heidegger.Aldo Enrici - 2004 - A Parte Rei 35:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El templo en el arte patagónico: Decadencia de la ciudad y reubicación de la cultura neopaisajista del desierto.Aldo Enrici - 2006 - A Parte Rei 45:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Richard Rorty y Slavoj Zizek: La Contingencia y el Retroceso como formas de interpretación de la angustia de Martin Heidegger.Aldo Enrici - 2006 - A Parte Rei 48:2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Tolerar y sufrir la recuperación de la Tierra en El Sur de JL Borges.Aldo Enrici - 2002 - A Parte Rei 21:14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La lógica proposicional en Tomás de Mercado.Mauricio Beuchot Puente - 1984 - Dianoia 30:211-220.
  43.  7
    Los nombres de la metafísica: el nombre absoluto.Aldo Guarneros - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):97-122.
    La temática que examina este artículo es, en principio, sencilla, a saber, lo absoluto como principio de unidad y nombre característico del pensamiento de Hegel. Sin embargo, ¿qué nombra la palabra absoluto? Las más de las veces absoluto ni siquiera es, en rigor, un nombre propio, sino un adjetivo con el que Hegel dota algunos conceptos con una suerte de especificidad e importancia señaladas. La complejidad que hay en este nombre, así como sus diversos sentidos e, igualmente, las posibilidades que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  1
    Los nombres de la metafísica: analítica trascendental.Aldo Guarneros - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):248-285.
    El artículo examina el sentido de la metafísica a partir de Kant. El objetivo no es desmenuzar cada una de las determinaciones que el filósofo ofrece, toda vez que describe tanto el quehacer de la tradición como el suyo propio, sino revisar en qué consiste la posibilidad de esa diferencia —y unidad— entre la metafísica tradicional y la kantiana. El énfasis yace, por tanto, en la historicidad de la filo- sofía kantiana de acuerdo con algunos conceptos fundamentales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Los nombres de la metafísica: Zaratustra.Aldo Guarneros - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (147):7.
    Con base en el sentido histórico de Zaratustra, se examina un problema que atraviesa toda la tradición, el problema de los dualismos, es decir, la explicación filosófica que tiende a la escisión o, en otras palabras, el planteamiento de una separación radical del todo en elemen tos (alma-cuerpo, sujeto-objeto, verdad-falsedad y así sucesivamente). No se investigan algunos dualismos, sino que se expone la dualidad como origen de las reflexiones dualistas y plantea cómo es que, más bien, es posible dar razón (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Le récit de la pensée.Aldo Gargani - 2009 - Nouvelle Revue d'Esthétique 4 (2):119-124.
    Résumé Comme poète et comme romancière, Ingeborg Bachmann a tenté de confronter le langage à ses limites à la suite de Ludwig Wittgenstein. Sa lecture permet à Gargani de réfléchir philosophiquement au langage et à la connaissance et ainsi de découvrir l’utopie d’un « nouveau langage ».
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Le récit de la pensée.Aldo Giorgio Gargani & Claire Margat - 2009 - Nouvelle Revue d'Esthétique 4 (2):119-124.
    Résumé Comme poète et comme romancière, Ingeborg Bachmann a tenté de confronter le langage à ses limites à la suite de Ludwig Wittgenstein. Sa lecture permet à Gargani de réfléchir philosophiquement au langage et à la connaissance et ainsi de découvrir l’utopie d’un « nouveau langage ».
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  1
    Lengua y patria de la filosofía.Aldo Guarneros - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (142):29.
    El presente ensayo ofrece algunas meditaciones en torno a lo que representan la lengua y la patria para la filosofía. Estas reflexiones son motivadas por la publicación, en este número de Estudios, de los Ensayos del catalán de Eduardo Nicol, filósofo que se vio obliga do a elaborar su obra no solo desde el exilio de su patria, sino en una lengua, hasta cierto punto, extranjera. El objetivo, no obstante, no es plantear las correspondientes preguntas desde un ángulo nacionalista particular, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Argumentación y falacias en la lógica de Port-Royal.Mauricio Beuchot Puente - 1996 - Dianoia 42:169-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Temas de introducción a la filosofía.Aldo Horacio Cristiani - 1967 - Buenos Aires,: La Ley.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 996